TEMA 4. LA ANTIGUA GRECIA

1. GRECIA: ÉPOCA ARCAICA

La civilización griega se desarrolló en la península balcánica, entre los mares Egeo y Jónico, y en la costa de Asia Menor. Los griegos llamaron a sus territorios la Hélade

 Los griegos o helenos no formaron un Estado unificado, pero compartían el mismo espacio geográfico, la misma cultura, la misma lengua y la misma religión. La historia de la Antigua Grecia se divide en tres etapas: la arcaica, la clásica y la helenística.

ÉPOCA ARCAICA 

En esta época se desarrollaron las polis, que eran ciudades-Estado independientes. Cada una tenía su propio territorio, su gobierno, su ejército, sus leyes, su moneda, etc. Las más célebres fueron Atenas y Esparta.

 La población aumentó en las polis, lo que provocó la salida de población de la Hélade: las colonizaciones. Es decir, que los griegos fundaron asentamientos o colonias por las costas del Mediterráneo. Esto provocó la difusión del alfabeto, la moneda o el arte griego.
 








2. LA ÉPOCA CLÁSICA Y HELENÍSTICA
2.1. LA ÉPOCA CLÁSICA

La época clásica fue el periodo de máximo esplendor de las polis griegas, especialmente de Atenas y Esparta. En el siglo V a.C., los persas intentaron conquistar Grecia, lo que provocó el enfrentamiento de los griegos contra los persas en las Guerras Médicas. Las polis se unieron contra el enemigo y vencieron especialmente debido a la fuerza de Atenas.

 Tras la victoria, Atenas se convirtió en la polis más poderosa de Grecia, especialmente bajo el gobierno de Pericles. Por eso, las polis decidieron formar la Liga de Delos, dirigida por Atenas, como una alianza de las polis ante posibles ataques.


El excesivo peso de Atenas provocó tensiones entre las polis, que formaron dos bandos, liderados por Atenas y Esparta, y ambas se enfrentaron en la Guerra del Peloponeso. Esparta logró la victoria y se impuso en la Hélade.  

La guerra debilitó las polis, lo que facilitó que el rey de Macedonia (un territorio al norte de Grecia), Filipo II, las conquistara finalmente.

2.2. LA ÉPOCA HELENÍSTICA

Alejandro Magno, hijo de Filipo, continuó la expansión territorial de su padre, y con un gran ejército conquistó el imperio persa y alcanzó la frontera con la India. 

Sin embargo, a su muerte sus generales se repartieron su imperio, formando las llamadas monarquías helenísticas.

Finalmente, Roma conquistó los territorios griegos

3. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS POLIS

3.1. EL SISTEMA DE ESPARTA: LA OLIGARQUÍA 

La mayoría de polis griegas adoptaron el sistema espartano: la oligarquía. Esto significa el gobierno de unos pocos, los aristoi (los mejores), es decir, los dueños de extensas propiedades y riquezas.

En Esparta el poder se repartía de la siguiente manera:
  • Había dos reyes.
  • Un Consejo formado por 28 aristoi mayores de 60 años. El Consejo elaboraba las leyes.
  • Una Asamblea formada por todos los varones espartanos mayores de 30 años. La Asamblea votaba sí o no a las leyes.
  • Unos magistrados elegidos para ejecutar las decisiones.

3.2. EL SISTEMA DE ATENAS: LA DEMOCRACIA

Atenas adoptó la democracia, que significa el gobierno del pueblo. En la polis de Atenas el poder se repartía de la siguiente manera:
  • Un Consejo de 500 ciudadanos que preparaba las leyes que debía tratar la Asamblea.
  • Una Asamblea formada por todos los varones mayores de 18 años (no mujeres ni esclavos). La Asamblea discutía y votaba las leyes.
  •  Unos magistrados elegidos para ejecutar las decisiones de la Asamblea.
 4. ECONOMY AND SOCIETY IN GREECE

 4.1. ECONOMIC ACTIVITIES

Agriculture was the basic economic activity. The main crops were cereals, vines, olive trees, fruit and vegetables. 

Almost all the land belonged to a limited number of landowners. Small landowners produced what they needed to live, and any adverse situation meant that they fell into debt or that they become a slave to pay their debts.

Livestock farming  was focused on goats, sheep, pigs, oxen and horses.

The artisan sector manufactured pottery, glassware and textiles. 

Trade was the most importat economic activity. The Greek traders were excellent seamen around the Mediterranean.

4.2. SOCIETY

People were divided according to two social categories: citizens and non-citizens.
  • Citizens were the only people who could take part in political life, and the paid taxes and serve in the army. This group were free males (rich or poor) whose parents had been born in the polis.
  • Non-citizens could not participate in political life. They were:
              - Foreigners or metics.
              - Slaves. They were prisioners
                of war or people who could not
                pay their debts. They worked in
                the fields, mines or in domestic
                service.
              - Women
 5. ASPECTS OF DAILY LIFE

Greek cities were located near to the sea. The city centre, the acropolis, was located on high ground to provide it with better defence, and was sorrounded by a wall. Then, the acropolis became a sacred place with the temples, and the lower city was used for housing, social and economic activities.

Greek cities also had many public spaces: the agora (an open-air square for political gathering and social activities), the theatre, the odeon (used for musical performances), the stadium (for sports events)...


The education was different in Athens and in Sparta. In Athens, there were no public schools and parents sent their sons to study in the house of a private teacher. Young men then had two years of military service. Their education included arts, music and physical education. Girls did not go to school.

In Sparta, boys were educated by the State. They received a tough education to make them into strong soldiers, and girls did a lot of sports.

The official festivities of the poleis were religious celebrations, and the theatre performances were very popular. Everyone except slaves could go. 

6. LA RELIGIÓN Y LA CULTURA GRIEGA

Los antiguos griegos eran politeístas. Sus dioses habitaban en el monte Olimpo, y tenían el mismo aspecto y sentimientos que los humanos, pero a diferencia de ellos eran inmortales y tenían poderes extraordinarios. Los principales fueron:
  • Zeus. Dios supremo de los dioses, del cielo y la tierra.
  • Hera. Esposa de Zeus y diosa del matrimonio y la maternidad.
  • Apolo. Dios de la música y la poesía.
  • Afrodita. Diosa del amor.
  • Atenea. Diosa de la sabiduría, de la justicia y la guerra.
  • Hades. Dios del inframundo y los muertos. 
 


También creían en los héroes, humanos que eran hijos de los dioses, y eran considerados semidioses. El más célebre es Hércules, conocido por su enorme fuerza. Según la mitología, este es fundador de Andalucía y aparece en su escudo sujetando dos columnas que simbolizaban el estrecho de Gibraltar, que era el límite conocido por los griegos.

Los griegos escribieron mitos, que eran los relatos de las hazañas de los dioses y los héroes, que forman la mitología griega.
 

Lo griegos rendían culto a los dioses en los templos, pero también en el hogar. En el culto de los templos participaban todos los habitantes de la polis, hacían sacrificios de animales y procesiones con ofrendas, y también se les honraba con teatros y competiciones deportivas, como los Juegos Olímpicos.



Los griegos intentaron sin embargo explicar los fenómenos del mundo a través de la razón, y no de la religión, por lo que son los padres del pensamiento racional y la filosofía: Platón, Sócrates, Aristóteles... Y también de las ciencias.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 1. LA PREHISTORIA

TEMA 5. EL IMPERIO ROMANO

TEMA 3. EGIPTO