TEMA 3. EGIPTO

TEMA 3. EGIPTO

1. EGYPT: AN ANCIENT RIVER CIVILISATION

1.1. THE BIRTH OF EGYPTIAN CIVILISATION

 
Life in Egypt was possible thanks to the waters of the Nile river, because everything beyond its valley is desert.


Around 5000 BC, the Neolithic populations located in the Nile valley learnt to predict and control the annual flooding of the river. They then built irrigation canals and this could increase the crop growing areas. This enabled the development of agriculture and a population increase.

Settlement grew and became independent cities ruled by monarchs. Around 3100 BC, the king Menes unified the territories of Upper and Lower Egypt and began the history of Egyptian civilisation.

1.2. THE HISTORICAL PERIODS

The history of ancient Egypt has been divided into several periods:
  1. Old Kingdom. The capital was Memphis. Large pyramids were built.
  2. Middle Kingdom. The capital was Thebes and Egypt extended its empire to the south.
  3. New Kingdom. Thebes was still the capital, and Syria and Palestine were conquered. During this period, important pharaons such as Tutankhamun and Ramesses II ruled.
  4. Late Kingdom. Egypt entered a period of decline and was dominated by other peoples (Assyrians, Babylonians, Persians, Greeks...)
Finally, in 31 BC, Egypt was conquered by Romans and it disappeared. 



2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

2.1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El rey egipcio tenía el título de faraón. Era considerado una encarnación del dios Horus, y por eso recibía culto. El faraón concentraba varios poderes:

  • Poder político. El faraón gobernaba, hacía las leyes, juzgaba, recaudaba los impuestos, etc.
  • Poder militar. El faraón dirigía el ejército.
  • Poder religioso. El faraón era una figura casi divina y ordenaba la construcción de los grandes templos. 

2.2. SOCIEDAD EGIPCIA


La sociedad egipcia se dividía en varios grupos sociales:

  • El nivel superior, compuesto por:

    - El faraón y su familia.
    - Los nobles, que tenían los cargos de la administración, gobernadores de las provincias, generales del ejército, etc.
    - Los sacerdotes, encargados del culto a los dioses y de los templos.
  • El nivel intermedio, compuesto por grandes comerciantes y artesanos, y los escribas, que eran los que sabían leer y escribir. Por lo tanto, redactaban los documentos y llevaban las cuentas en el palacio y los templos.
  • El nivel inferior, compuesto por los campesinos que trabajaban la tierra, pequeños comerciantes y artesanos, y por último los esclavos.


 
3. ECONOMÍA EGIPCIA

La base de la economía era la agricultura de regadío que se practicaba en las márgenes del río Nilo, donde los egipcios construían una red de canales para regarlos. Tenía lugar de la siguiente manera:
  • En verano se producía la crecida del Nilo, que inundaba sus márgenes.
  • En otoño e invierno el agua bajaba y la tierra quedaba fértil con un barro llamado limo. Entonces, se sembraba en ella.
  • El primavera ya se podía recoger la cosecha.
Las tierras eran propiedad del faraón, los sacerdotes y los nobles, y eran cultivadas por los campesinos. Los cultivos principales eran el trigo (para hacer pan), la cebada (para hacer cerveza), el lino (para hacer ropa), el papiro (para hacer papel), legumbres, frutas, etc.

Otras actividades eran:
  • La ganadería, ya que criaban vacas, asnos, ovejas, gallinas...
  • La pesca
  • Artesanía y comerciantes







4. RELIGIÓN EGIPCIA

Los egipcios tenían una religión politeísta. Entre los dioses más importantes están:
  • Amón-Ra, dios del sol.
  • Horus, dios del cielo.
  • Anubis, dios de las tumbas y de la momificación.
  • Hathor, diosa del amor
  • Isis, diosa de la fertilidad.
  • Osiris, dios de los muertos y la agricultura. 
Los egipcios creían en una vida después de la muerte. Para tenerla, el difunto tenía que superar el Juicio de Osiris, un tribunal con todos los dioses presidido por Osiris. En él, Anubis coloca el corazón del muerto en el plato de una balanza y la pluma de la diosa Maat en el otro plato. Los dioses interrogan al difunto sobre la conducta que llevó en vida, y según sus actos, el corazón pesa más o menos. Si su alma era culpable, el corazón era devorado por una criatura. Si fue buena persona, tendrá la vida eterna. 
 
 5. LIFE AFTER DEATH

The Egyptians believed in eternal life after death. To enjoy eternal life it was necessary that the body remain intact and unbroken. But how did they keep the body from rotting? 
Mummification was used to achieve this, whereby the body would become a mummy through a process that lasted 40 days:
  1. The brain is removed through the nose with a hook.
  2.  The body was opened and all organs were removed except the heart and kidneys
  3.  The organs are stored in special containers that represent the children of Horus
  4.  The body is filled with perfumes, cinnamon and myrrh
  5.  The body is covered with salt during 40 days
  6.  The body is wrapped with bandages
  7.  The mummy is deposited in a coffin with human form decorated with paintings
  8.  Finally, the coffin is placed in a stone box

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 1. LA PREHISTORIA

TEMA 5. EL IMPERIO ROMANO